

Aceite de argán
Los dermatólogos recomiendan el aceite de argán porque alivia las quemaduras del sol y para combatir enfermedades dermatológicas como la neurodermitis y la psoriasis.
En la cosmetología moderna se aplica el aceite de argán en la piel por su efecto regenerativo . Cientificos franceses de la universidad de Metz han podido probar que el aceite provoca un rejuvenecimiento de las celulas. Según el médico alemán Dr. Perter Schleicher basta con tomar dos cucharitas al día para disfrutar de los efectos curativos de este aceite.
Existen dos tipos de aceite. El aceite natural, prensado en frio y el tipo “bereber” que es prensado en frio de semillas tostadas. Esta variante es muy apreciada en la “nouvelle cusine” por su excelente sabor a nueces.
La extracción de éste aceite es totalmente artesanal, no existen fábricas para su extracción industrial. Cien kilos de fruta madura se componen de 50 litros de agua, 22 kg de pulpa seca que aprovecha el ganado, 25 kg de cáscaras que sirven para el fuego y tan sólo 3 kg de pipas, de donde se extrae el aceite con un método realmente artesanal y neolítico.
Cada hueso se tiene que partir, tarea que realizan las mujeres y los niños, y contiene 3 pipas del tipo de la de calabaza. Éstas se tuestan hasta que comiencen a ennegrecer, se machacan y se muelen en un rústico molino de piedra, hasta que una miel opaca y espesa empieza a chorrear por la boca del molino. Tiene la consistencia de una crema de sésamo. Durante una semana descansa en un lugar fresco y oscuro hasta que se seque.
Las mujeres van formando bolas que van apretando hasta que empieza a escurrir, poco a poco, aceite de ésta pasta semiseca. El aceite es ligero y transparente, más ligero y digestivo que el de oliva, de color marrón claro y sabor fuerte y agradable.

Tiene muchas cosas en común con el aceite de oliva, pero es más estable que este y más rico en vitamina E, con un alto contenido en ácido linoléico, ácido graso esencial es aconsejado para reducir la tasa de colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares. También se utiliza en casos de esterilidad masculina y femenina y cuando hay peligro de aborto. Existen populares preparados fortalecedores y tonificantes para niños, personas débiles y convalecientes, que usan como base éste aceite